Ecosistema | Startups | 8-Feb-23

Foodtech Spain: “Seamos atrevidos, colaboremos y pensemos en grande”

El ICEX presenta su informe “Foodtech in Spain. Addressing new challenges across the food value chain".

Beatriz Romanos
Valora este post

El ICEX ha presentado su informe sobre el estado de la industria foodtech en España: Foodtech in Spain. Addressing new challenges across the food value chain”. En esta edición destaca no solo el estado de la inversión foodtech local -con su 9’38% de crecimiento- sino que además hace hincapié en las tecnologías ligadas al ámbito de la trazabilidad, la transparencia y la seguridad alimentaria, así como el creciente número de actores del ecosistema. Cover Manager, lidera el ranking de ronda más abultada durante 2022, mientras que TechTransfer Agrifood se posiciona como el fondo más activo.  

Durante la presentación del informe foodtech del ICEX,  algunos de estos agentes de este ecosistema como CNTA, Eatable Adventures, Ekonoke, Europastry o la consultora Unknown Group, destacaron la progresiva madurez de las startups españolas “con un cambio de mentalidad que les hace ser más atrevidas, ir perdiendo su timidez o complejo frente a otras startups o incluso corporaciones”, “que van ganando reconocimiento y convirtiéndose en referencia” incluso para otros ecosistemas “cuya única diferencia es que llevan algo más de tiempo”.  Otra ventaja de nuestro ecosistema es la potencia de nuestra industria alimentaria y, especialmente, nuestro sector Horeca, “uno de los más grandes del mundo y más abierto a innovación que el retail”. Para la consejera delegada de ICEX, María Peña, el FoodTech es «un sector fundamental de atracción de capital y de inversión en startups». En el debe, sin embargo, aparecen cuestiones como, precisamente, esa mayor juventud del ecosistema foodtech español si lo comparamos con el biotech o el deeptech; o “la dificultad para empujar compañías españolas en otros mercados donde hay muchas marcas y es necesaria una inversión muy fuerte.”

En cuanto a la visión a futuro: un pronóstico, “en dos años tendremos un unicornio”; una recomendación, «no centrarnos -solo- en las tecnologías sino en las tendencias que observamos»; y un deseo: “seamos atrevidos, colaboremos y pensemos en grande”.

Aspectos destacados del infrorme foodtech de ICEX.

Startups e innovación

El informe destaca la creciente capacidad de las 412 starups que componen el ecosistema de aportar innovación al mercado, entendida como algún tipo de patente (32’2%) o secreto comercial (29%), especialmente en las áreas de biotecnología e Inteligencia Artificial. En el área de Producción y Transformación, los nuevos productos implican a más de la mitad de esta área, debido principalmente a las proteínas alternativas, seguidas de las nuevas fuentes de ingredientes, con un 21,8% de las startups en esta área. Este año el sector de Logística, Distribución y Retail ha ganado importancia debido a sus soluciones analíticas para el retail, con un 8,8% de startups trabajando en esta área. Los nuevos canales de venta siguen siendo el área de actividad más importante, con un 75% de las startups trabajando en este ámbito.

Inversión

En el capítulo de inversión, este año el protagonismo se lo ha llevado -casi en tiempo de descuento- el sistema de reservas y gestión de restaurantes Cover Manager, con €52 millones, seguida de la cadena de restaurantes y ahora también factoría de productos plant-based Flax&Kale -con €22 Millones, y la ronda de €20 millones de Heüra.  Otras operaciones importantes han sido las de Nova Meat, Cubiq Foods o Ekonoke.
En cuanto a inversores, la palma como como fondo más activo se la lleva TechTransfer Agrifood con siete operaciones a lo largo de 2022. A buen seguro tomará nota el reciente fondo especializado en foodtech impulsado por el Basque Culinary Center junto con la firma israelí Cardumen.
Las Startups españolas también han llamado la atención de fondos o empresas internacionales como Cargill -uno de los principales fabricantes del mundo- Big Idea Ventures, Rockstart o Unovis.

El papel de la industria

De forma independiente o a través de organizaciones asociativas o clústeres,  el sector alimentario, se moviliza para: impulsar la digitalización, buscar soluciones al reto del packaging, o defender los intereses de la incipiente industria plant-based.   

Además, juega un papel cada vez más activo en el campo de la innovación abierta y colaborativa, con incorporaciones significativas en 2022 como el programa de Corporate Venturing de KM ZERO, la plataforma Barlab Ventures de Mahou, el programa de GEN, de COVAP.

El papel impulsor de los centros tecnológicos y como vehículo para canalizar las importantes fuentes de financiación de los fondos de resiliencia hacia proyectos englobados en alguna categoría del ámbito foodtech.

Centros Tecnológicos y Hubs

El informe del ICEX también resalta el papel de los centros tecnológicos y hubs de innovación dentro del ecosistema foodtech. En 2022 destaca la presentación de EATEX Food Innovation Hub, creado por CNTA, o los hubs creados en Madrid por las multinacionales Syngenta o John Deere.

Aquí puedes descargar el informe foodtech del ICEX: “Foodtech in Spain. Addressing new challenges across the food value chain”


¿Te ha resultado útil?

Valora este post

Comparte esta publicación

FacebookTwitterLinkedInWhatsApp
Publicidad

Otros artículos

Una respuesta en esta entrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *